Cecilia Bartoli (Roma, 4 de junio de 1966) es una mezzosoprano italiana cantante de ópera y recitalista. Se la conoce principalmente por sus interpretaciones de Mozart y Rossini, y obras menos conocidas de música Barroca.
Es una mezzosoprano lírica dramática de coloratura, con un timbre aterciopelado y técnica impecable. Es una de las cantantes de ópera más populares (y que más discos ha vendido) de los últimos años. Bartoli es muy admirada por el público que frecuenta los conciertos por su carácter vivaz, mientras que su voz lírica y experta coloratura incursionando en el barroco le han otorgado considerable reconocimiento. Es la única mezzosoprano de coloratura de gran relevancia aparecida en Italia desde Giulietta Simionato y se la considera la posible sucesora de Marilyn Horne, la gran mezzosoprano americana especializada en bel canto y perteneciente al grupo de cantantes que entre en la posguerra revivieron este arte en peligro de desaparición (Maria Callas, Montserrat Caballé, Joan Sutherland, Renata Scotto, Leyla Gencer y Beverly Sills).
Bartoli nació en Roma. Sus padres fueron ambos cantantes profesionales y le dieron sus primeras lecciones de música. Su primera actuación frente al público fue a los 9 años como niño pastor en Tosca. Más tarde, Bartoli estudió en el Academia Nacional de Santa Cecilia.
En contraste con la mayoría de los cantantes de ópera, Bartoli fue reconocida tempranamente. En 1985, a los 19 años, Bartoli hizo una aparición en un programa de talentos en la televisión italiana; Riccardo Muti, director del Teatro La Scala escuchó su actuación y le invitó a una audición. Años más tarde, Herbert von Karajan le invitó a cantar en el Festival de Salzburgo de 1990; sin embargo la muerte de Karajan impidió su debut. En esa época, Bartoli captó la atención de Daniel Barenboim cuando éste la escuchó actuando en un tributo a Maria Callas en la televisión francesa.
Trabajando con los directores Barenboim y Nikolaus Harnoncourt, Bartoli se concentró en papeles de Mozart, desarrollando una carrera internacional. En 1988 interpretó a Rosina en El Barbero de Sevilla. En 1990 trabajó con von Karajan con la Misa en Si menor de Bach.
En 1996 hizo su debut en el Metropolitan Opera House como Despina en Così fan tutte, y regresó al año siguiente para interpretar el papel de La Cerentola. El Metropolitan Opera es el teatro de ópera más grande del mundo y hubo especulaciones acerca de que su voz había sido secretamente amplificada con micrófonos, pero dichos rumores fueron rápidamente negados por la dirección del teatro. Como resultado de su aclamada actuación, Cerentola ha quedado unido en cierto modo a la Bartoli.
Bartoli desarrolla un repertorio acorde a su voz. Además de Mozart y Rossini, ha vuelto su atención a música barroca y del período clásico temprano, de compositores tales como Gluck, Vivaldi, Haydn y Salieri. A comienzos del 2005, interpretó a Cleopatra en Giulio Cesare, de Händel.
Fue condecorada con la Orden de las Artes y Letras y en 2010 la Premio Musical Léonie Sonning.
Discografia
Opera
Handel: Rinaldo (2000)
Mozart: Mitridate (1999)
Haydn: Orfeo ed Euridice (1997)
Puccini: Manon Lescaut (1993)
Mozart: Le Clemenza di Tito (1995)
Rossini: Il Barbiere di Siviglia (1989)
Rossini: La Cenerentola (1993)
Rossini: Il Turco in Italia (1998)
Mozart: Le Nozze di Figaro (1994)
Recitales orquestales
Maria (A Tribute to María Malibrán) (2007)
Opera Proibita (2005)
Gluck Italian Arias (2001)
Cecilia and Bryn (1999)
The Vivaldi Album (1999)
Mozart Portraits (1994)
Rossini Heroines (1992)
Rossini Recital (1990)
Mozart Arias (1991)
Rossini Arias (1989)
The Salieri Album (2003)
Viva Vivaldi! (2000)
Recitales con piano
Live in Italy (1998)
An Italian Songbook (1997)
Italian Songs (1993)
Chant D'Amour (1996)
Arie Antiche (1992)
Sagrado
Pergolesi: Stabat Mater, Salve Regina; Scarlatti: Salve Regina
Mozart: Requiem (1992)
Cantatas
Rossini Cantatas Volume 2
Colecciones
The Art of Cecilia Bartoli (2002)
A Portrait (1995)
Esta es cecilia Bartoli, la mezzosoprano que dio el impulso al siguiente escalon de la Diva Ahogada

No hay comentarios:
Publicar un comentario